Una ventana al mundo de la Educación Social. Un espacio para la reflexión, personal y profesional, en una profesión donde se hace mucho pero poco se refleja por escrito. Un espacio para la formación, con el ánimo de compartir lo aprendido en estos años de andadura y abrir juntos nuevos senderos. También para las lecturas, relacionadas directamente o no con la intervención educativa y social.
Con otra mirada...
Con este blog quisiera abrir una ventana desde donde podáis asomaros al horizonte que se alcanza a ver desde aquí.
Habrá un espacio para la reflexión, personal y profesional, en una profesión donde se hace mucho pero poco se refleja por escrito. Habrá un espacio para la formación, con el ánimo de compartir lo aprendido en estos años de andadura y abrir juntos nuevos senderos. También para las lecturas, relacionadas directamente o no con la intervención educativa y social.
Pero sobre todo será un lugar privilegiado para compartir encuentros y experiencias en esta tarea apasionante de mejorar el mundo siendo mejores en el oficio de ayudar a otros a mejorar sus vidas.
21 de enero de 2018
De asistentas, loqueros y cuidadores sociales
27 de abril de 2017
El juego de la vida (I)
El ser humano, a diferencia del resto de los animales (perfectamente acabados en su elástica finitud) es un ser incompleto, imperfecto, y, por tanto, libre.
Pero en el juego de la vida no todos juegan con las mismas cartas: algunos comienzan el juego ya con las mejores cartas, y no sólo modifican las reglas a su antojo, sino que encima hacen trampas todavía.
Bien lo sabe el multimillonario Warren Buffett, cuando afirma que la lucha de clases existe, y que es una guerra donde los ricos están ganando frente a los pobres.
Podemos dar por hecho que es así y resignarnos (o aun culpar al que no alcanza el "éxito" por su falta de esfuerzo o ambición), podemos echar la culpa al otro y diferente (póngase aquí "los inmigrantes" -vagos, violadores, terroristas-, o "las élites" -aprovechados, corruptos, inmorales-...como hacen los demagogos de izquierda y de derecha excitando las pasiones del miedo y el odio y atizando el victimismo para presentarse como salvadores con el solo objeto de alcanzar el poder y hacer su lucro), podemos cambiar las reglas y repartir mejor las cartas (objetivo de la política en democracia), y podemos además mejorar el juego de quienes comienzan en peores condiciones de partida, empoderarles para que saquen el mejor partido posible a sus cartas, accedan a aquellas de las que estaban excluidos y conozcan y puedan hacer respetar las reglas (papel de la educación social y el trabajo social, en la acción conjunta de administración pública e iniciativa social).
7 de septiembre de 2014
Vencer la resistencia al cambio

Una vez más, tenemos el placer de invitaros al curso Vencer la resistencia al cambio, organizado por el Colegio de Trabajadores Sociales de Madrid, en el que pondremos en común estrategias de intervención familiar en el marco de los Servicios Sociales, aplicándolas a las situaciones aportadas por los alumnos del curso, que será, por tanto, eminentemente práctico y participativo.
OBJETIVOS |
---|
Presentar una
metodología innovadora y eficaz para la intervención con
familias, basada en el modelo de la terapia breve estratégica.
|
CONTENIDOS
|
1.- Cambiar
la mirada:
introducción al enfoque estratégico. 2.- Atrapados en un círculo vicioso: modelos de interacción familiar disfuncionales. 3.- Cambiar yo para que cambie el mundo: comunicar en la relación de ayuda. 4.- Vencer sin combatir: el manejo de la resistencia al cambio. |
METODOLOGÍA
|
Los
profesionales de la intervención social deben afrontar de
continuo
situaciones estresantes (contacto diario con el sufrimiento de
los otros, presión asistencial, desajustes entre la demanda
presentada y la respuesta posible, objetivos de intervención que
no siempre se alcanzan, cronificación de situaciones de
precariedad, atención directa a personas con comportamientos en
ocasiones muy exigentes e incluso violentos) que suponen un
desgaste emocional importante y un ímprobo esfuerzo que a menudo
choca con la resistencia al cambio de los individuos y familias
atendidas.
De
ahí la necesidad de desarrollar y aplicar estrategias que
permitan al profesional adaptar con habilidad y flexibilidad sus
capacidades de comunicación e interrelación para promover una
relación de ayuda verdaderamente funcional y eficaz.
La
acción formativa vendrá complementada con ejercicios prácticos
para permitir a los participantes experimentar su propia
competencia y permitir el aprendizaje de las técnicas,
incrementando así su eficacia comunicativa, relacional y de
resolución de situaciones problemáticas.
|
8 de septiembre de 2012
Servicios Sociales para todos
Quedaron atrás las vacaciones y vino la dura vuelta al trabajo... que lo es más cuando no se tiene. Y mientras prosigue el desmantelamiento del Estado de bienestar y de derecho, en aras de la política de la tijera, podemos mirar hacia otro lado, meter la cabeza bajo tierra como las cigüeñas o más bien salir a la calle a defender lo que tantos años costó conseguir.
El próximo sábado 15 de septiembre en Madrid es una buena ocasión para ello:
Yo estaré allí.
15 de julio de 2012
Es tiempo de rebajas
MANIFIESTO DE LA ALIANZA SOCIAL EN DEFENSA DEL SISTEMA PÚBLICO DE SERVICIOS SOCIALES DE LA COMUNIDAD DE MADRID.