Una ventana al mundo de la Educación Social. Un espacio para la reflexión, personal y profesional, en una profesión donde se hace mucho pero poco se refleja por escrito. Un espacio para la formación, con el ánimo de compartir lo aprendido en estos años de andadura y abrir juntos nuevos senderos. También para las lecturas, relacionadas directamente o no con la intervención educativa y social.
Con otra mirada...
Con este blog quisiera abrir una ventana desde donde podáis asomaros al horizonte que se alcanza a ver desde aquí.
Habrá un espacio para la reflexión, personal y profesional, en una profesión donde se hace mucho pero poco se refleja por escrito. Habrá un espacio para la formación, con el ánimo de compartir lo aprendido en estos años de andadura y abrir juntos nuevos senderos. También para las lecturas, relacionadas directamente o no con la intervención educativa y social.
Pero sobre todo será un lugar privilegiado para compartir encuentros y experiencias en esta tarea apasionante de mejorar el mundo siendo mejores en el oficio de ayudar a otros a mejorar sus vidas.
5 de mayo de 2019
¡Sólo quedan 3 días!
2 de mayo de 2017
Modelos de familia
Como decíamos antes, el terapeuta Giorgio Nardone y sus colaboradores han encontrado seis modelos recurrentes de interacción que dan lugar a problemas entre padres e hijos.
De mayor a menor frecuencia:
![]() |
Hiperprotectora |
-
Hiperprotectora: ponerse en lugar de los hijos frágileso “la profecía que se autorrealiza”.
Democrático-permisiva -
Democrático-permisiva: padres e hijos son amigoso “la falta de autoridad”.
Sacrificante 3. Sacrificante: los padres se sacrifican constantementepor dar el máximo a los hijos y viceversao “el sacrificio te hace bueno”.Intermitente 4. Intermitente: los miembros de la familia oscilan deun modelo a otroo “de todos modos estás equivocado”.Delegante de guíao “no cuentes conmigo”.Autoritaria
- BLANCO LASERNA, L. (2017) “Educando ando: Coaching estratégico y parentalidad positiva”, RES, 24, 857-870.
-
BLANCO LASERNA, L., GARCÍA ROQUE, J.L. y MERINO M. (2014) “Café en familia: familias educando a familias”, RES, 18
-
MERINO, M., VILA, N. y QUEROL, R. (2009) “El Servicio Especializado de Atención a Familia e Infancia de Benifaió: un estudio sobre modelos de familia e intervención estratégica en Servicios Sociales”, VI Congreso de la Asociación Española para la Investigación y Desarrollo de la Terapia Familiar, Santander.
-
NARDONE, G., GIANNOTTI, E. y ROCCHI, R. (2003) Modelos de familia, Barcelona, Herder.
-
NARDONE, G. (2015) Ayudar a los padres a ayudar a los hijos: Problemas y soluciones para el ciclo de la vida, Barcelona, Herder.
-
NARDONE G. Y BOLMIDA, M. (2008) “Retrato de dos modelos de familia”, Cuadernos de Pedagogía, 378, 52-56.