Vencer
la resistencia al cambio:
estrategias
de intervención con familias.
12,
13, 19 y 20 de noviembre
Duración
20
horas
Modalidad
Presencial
Horario
09'30-14'30
Inscripciones
Hasta
el 4 de noviembre
www.comtrabajosocial.com/
formacion/ próximos cursos
Precio 75 € (colegiados)
Docentes
Ana
Isabel Moreno Torrero
Trabajadora
Social.
Master en Terapia Breve Estratégica.
CTS
-Arezzo, de Giorgio Nardone.
Luis
Blanco Laserna
Educador
Social. Formador.
Master en Comunicación, PSE
y
Coaching. CTS-Arezzo, de Giorgio Nardone
Objetivos
Presentar una metodología eficaz en la intervención con familias, centrada en estrategias y técnicas de comunicación persuasiva para vencer la resistencia al cambio.
Contenidos
1. La intervención familiar en el marco de los Servicios Sociales.
2. Mecanismos de formación y persistencia de problemas humanos complejos.
3. Modelos de interacción familiar rígidos y disfuncionales.
4. La comunicación y la relación como vehículos de cambio.
5. Técnicas y estrategias de intervención para vencer la resistencia al cambio.
6. Análisis de casos aportados por los participantes.
Los/ as trabajadores/ as sociales deben afrontar de continuo situaciones estresantes (contacto diario con el sufrimiento de los otros, presión asistencial, desajustes entre la demanda presentada y la respuesta posible, objetivos de intervención que no siempre se alcanzan, cronificación de situaciones de precariedad, atención directa a personas con comportamientos en ocasiones muy exigentes e incluso violentos) que suponen un desgaste emocional importante y un ímprobo esfuerzo que a menudo choca con la resistencia al cambio de los individuos y familias atendidas.
De ahí la necesidad de desarrollar y aplicar estrategias que permitan al profesional adaptar con habilidad y flexibilidad sus capacidades de comunicación e interrelación para promover una relación de ayuda verdaderamente funcional y eficaz.
La acción formativa, estará basada en el método aprender haciendo, que consiste en transformar el aprendizaje individual en una adquisición que puede ser inmediatamente transferida a la realidad operativa de cada uno de los participantes.
Por ello la exposición teórica vendrá reforzada con ejercicios prácticos para permitir a cada participante experimentar su propia competencia y permitir el aprendizaje de las técnicas, incrementando así su eficacia comunicativa, relacional y de resolución de situaciones problemáticas.
De ahí la necesidad de desarrollar y aplicar estrategias que permitan al profesional adaptar con habilidad y flexibilidad sus capacidades de comunicación e interrelación para promover una relación de ayuda verdaderamente funcional y eficaz.
La acción formativa, estará basada en el método aprender haciendo, que consiste en transformar el aprendizaje individual en una adquisición que puede ser inmediatamente transferida a la realidad operativa de cada uno de los participantes.
Por ello la exposición teórica vendrá reforzada con ejercicios prácticos para permitir a cada participante experimentar su propia competencia y permitir el aprendizaje de las técnicas, incrementando así su eficacia comunicativa, relacional y de resolución de situaciones problemáticas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario