Con la excusa de la crisis ("¡Que viene el lobo!") se nos quiere hacer comulgar con ruedas de molino, y hacer pasar por reformas dolorosas pero necesarias para garantizar la sostenibilidad del sistema, lo que no es sino opción ideológica y colusión de las élites políticas y financieras en perjuicio de los ciudadanos.
La estrategia es simple: del descrédito a la destrucción. Descrédito en el doble sentido de falta de crédito (recortes presupuestarios, dejación en el mantenimiento de los servicios) y de acusación de ineficiencia para desacreditarlos ante el ciudadano y justificar su privatización (= vender a precio de saldo a los amiguetes): supuesta necesidad de sanear con una gestión privada de lo público que no es sino saneamiento del bolsillo de unos pocos con el dinero de unos muchos.
Y lo peor no es esto, sino la indefensión de los más vulnerables y necesitados de la solidaridad del resto, que son los que más necesidad tienen de los servicios públicos y cada vez pueden esperar menos de ellos.
De ahí la necesidad de reaccionar y el surgimiento de iniciativas como la del Foro en defensa de los Servicios Sociales de Madrid (foro servicios sociales), que convoca a una reunión el próximo 10 de septiembre a las 17'00 en la sede del Colegio de Trabajadores Sociales de Madrid (Gran Vía, 16 -3º).
No hay comentarios:
Publicar un comentario