La Escuela Municipal de Música Almudena Cano de Madrid, ha acogido estos días un taller musical dirigido a cuarenta jóvenes de entre 16 y 21 años que se encuentran en situación de exclusión social. El objetivo, potenciar la creatividad y servir de apoyo educativo a este grupo de jóvenes utilizando la música como hilo conductor. Se conoce como Proyecto MIMA, y llega directamente de Estados Unidos.
Una ventana al mundo de la Educación Social. Un espacio para la reflexión, personal y profesional, en una profesión donde se hace mucho pero poco se refleja por escrito. Un espacio para la formación, con el ánimo de compartir lo aprendido en estos años de andadura y abrir juntos nuevos senderos. También para las lecturas, relacionadas directamente o no con la intervención educativa y social.
Páginas
▼
25 de junio de 2012
Música contra la exclusión social
La Escuela Municipal de Música Almudena Cano de Madrid, ha acogido estos días un taller musical dirigido a cuarenta jóvenes de entre 16 y 21 años que se encuentran en situación de exclusión social. El objetivo, potenciar la creatividad y servir de apoyo educativo a este grupo de jóvenes utilizando la música como hilo conductor. Se conoce como Proyecto MIMA, y llega directamente de Estados Unidos.
16 de junio de 2012
El elefante encadenado
La historia del elefante encadenado, que escuché hace poco en un curso sobre Violencia de Género, al hilo del concepto de indefensión aprendida y en relación con las víctimas de violencia, me recuerda un mecanismo frecuente en todas nuestras incapacidades, que es el de la evitación:
el miedo nos lleva a evitar, y cada evitación a confirmar nuestra creencia de ser incapaces de solucionar determinada situación. Es un fracaso que confirma los anteriores fracasos y prepara y anticipa el siguiente fracaso.
Podemos decir como Pessoa, entonces: "Llevo sobre mí todas las heridas de las batallas que no combatí". De ahí la utilidad para evitarlo, de una sencilla prescripción: EVITAR EVITAR, tomada del libro Psicosoluciones,
introducción de Giorgio Nardone a la terapia breve estratégica, y que podemos retomar en clave educadora.
Pues, por el mismo mecanismo, cada pequeño afrontamiento supone una pequeña experiencia de éxito que confirma mi capacidad y prepara y anticipa mi próximo éxito.
Lo que podemos utilizar antes de nada en primera persona pero también para construir con las personas a las que acompañamos auténticos itinerarios y experiencias de éxito que sirvan para superar sus historias personales de fracaso y liberar la fuerza y capacidades de tantos "elefantes encadenados".
10 de junio de 2012
Manual de intervención familiar
Ahora que ya estamos ¿rescatados? / ¿intervenidos? y nuestro presidente del gobierno don Mariano Rajoy se prepara para asistir en tribuna de invitados al partido España- Italia de la Eurocopa de fútbol, con la esperanza de que nuestra selección nos dé los buenos resultados que nos niegan la gestión de nuestros políticos y banqueros, quisiera dar la bienvenida a un ejemplo de buenas prácticas (ya podían aprender los susodichos banqueros y políticos) en el terreno de la intervención social y educativa:
La Asociación de Educadores Las Alamedillas, que cumple 19 años (es una buena noticia que las entidades de la iniciativa social sigan cumpliendo años en estos tiempos que corren, en que la administración no paga a quien atiende a las personas más necesitadas pero sí pide préstamos para rescatar de su mala gestión a los banqueros, y que la cuenta la paguemos todos), acaba de presentarnos el resultado de esos años de experiencia trabajando con menores en riesgo social y sus familias, a través de la reflexión de tantos educadores y educadoras sociales sobre su intervención cotidiana. Y lo hace a través de la publicación en la Editorial Popular (que nos hizo llegar herramientas tan útiles como las Técnicas participativas para la educación popular, de Laura Vargas, Graciela Bustillos y Miguel Marfán) del Manual de buenas prácticas en la Intervención Socioeducativa con Familias.
No se trata, por tanto, de un manual académico al uso, sino de un auténtico compendio de buenas prácticas que puede ser muy útil tanto para profesionales deseosos de revisar su propia práctica como para estudiantes de Educación Social o Trabajo Social que quieran conocer de primera mano el día a día de la intervención.
3 de junio de 2012
Soluciones sencillas para problemas complicados
"Una tecnología lo suficientemente avanzada
no es muy diferente en sus efectos de una magia"
Esto, que en el campo de la ciencia y la tecnología resulta tan visible a diario, en esta época en que andamos más pendientes de nuestros teléfonos móviles que de las personas que nos cruzamos en la calle, ¿es aplicable a las relaciones humanas? ¿a la educación? ¿a la intervención social?
Más allá de compartir fotos, twits o whatsaps... ¿Hay tecnología punta que pueda ayudarnos a ser más eficaces en la tarea de ayudar a otros? ¿a mejorar personal y profesionalmente? ¿a resolver problemas sin aparente solución?
La respuesta es sí, como nos cuenta Mauro Bolmida, psicoterapeuta y formador venido de Italia, especializado en la aplicación del modelo estratégico a la educación y a la intervención social.
Vídeo Mauro Bolmida