Páginas

5 de mayo de 2019

¡Sólo quedan 3 días!

Este mes de campaña está siendo intenso en esfuerzo y emociones. Emolab ha recibido el apoyo entusiasta de conocidos y desconocidos. Hemos tomado contacto con personas maravillosas y con otros proyectos igual de valiosos. Ya sólo eso merecería la pena.
Pero no nos olvidamos de nuestro objetivo principal. Hacer realidad nuestro sueño: una herramienta educativa para el desarrollo de la inteligencia emocional, que combina una sólida base científica (a partir del estudio de la expresión facial de las emociones de Paul Ekman, de los últimos avances en neurociencia y de las técnicas de coaching estratégico) con un diseño de gran calidad artística (gracias al trabajo de María Espejo y Yoli Prieto), y un método sistemático y fácil de aplicar dentro y fuera del aula (que ha sido desarrollado por mí mismo y probado y mejorado con el apoyo de tres magníficas maestras y profesoras: Pepa López, Carol Sánchez y Ana García), un juego inteligente -accesible, flexible y polivalente- al servicio de la educación emocional de la infancia y la adolescencia.
Estamos muy cerca. Sólo nos faltan 426€ para conseguir la financiación necesaria para hacer la primera impresión de la Baraja de las Emociones… y sólo quedan tres días para conseguirlo.
Muchos niños y niñas van a aprender jugando a conocer, expresar y manejar sus emociones gracias a Emolab y la Baraja de las Emociones.
Y tú puedes ayudarles a lograrlo.

3 de mayo de 2019


Abril terminó y Emolab encara su última semana.
Queremos dar la bienvenida y agradecer su aportación a nuestros nuevos amigos:
Ana, Eduardo, Gloria y Vicky.
Falta ya muy poco para alcanzar el objetivo…¡pero ya casi no quedan días!
Aprovecha ahora que aún estás a tiempo y…


15 de abril de 2019

¡Arrancó la campaña de crowdfunding de Emolab!

“Cuando alguien desea algo, todo el universo conspira para que esa persona consiga realizar su sueño”, dice Paulo Coelho en El Alquimista.

Después de dos años de concebir la idea inicial, de madurar, planificar, poner a prueba, dudar, corregir, completar, volver a probar, compartir con otros, escuchar, corregir de nuevo, probar otra vez…ha llegado el momento de darla a conocer.
Barajaemolab_manual A5emolab_cuaderno A5
Una herramienta sencilla y polivalente para desarrollar la inteligencia emocional, un juego para grandes y pequeños, para jugar con amigos, en familia, en la escuela o el trabajo, con el que aprender jugando y sacar todo el partido posible a nuestras emociones.
Para niños y adolescentes es simplemente un juego divertido. Para educadores y familias, una potente herramienta educativa.
Las cartas reflejan la expresión facial de las emociones y los mecanismos de la comunicación. Con más de 10 juegos distintos para poner toda su inteligencia emocional en juego.
Hemos hecho muchas pruebas hasta dar con el diseño y el método adecuados. Sólo nos falta financiar la impresión de las cartas y por eso hemos preparado esta campaña de micromecenazgo, en colaboración con Factoría Cultural.
La naturaleza nos regaló las emociones …y se olvidó las instrucciones de uso. En tu mano está enseñarles a jugar con ellas.
Tú puedes ayudarnos a hacer que este proyecto se haga realidad. Con tu aportación te llevas el juego a precio especial. No te quedes sin tu Baraja de las Emociones.

24 de marzo de 2019

Regular las emociones


¿Cómo podemos ayudar a los hijos a regular sus emociones? Nosotros somos el espejo donde ellos se miran, de modo que somos sus primeros reguladores emocionales. Y de la manera en que gestionamos nuestras emociones, así aprenden ellos a regularlas.
Para escuchar nuestras emociones, lo primero será prestar atención a nuestro cuerpo: ¿Cómo es mi respiración (lenta, rápida, superficial, profunda,...)? ¿Cómo siento mis músculos (tensos, relajados)? ¿Cómo es mi rostro (los músculos de la frente, los ojos, la boca,...)?
Lo siguiente será poner nombre a la emoción que siento, más allá de un simple estoy bien o estoy mal: ¿Es tristeza? ¿Es decepción? ¿O es desánimo? Porque no son lo mismo...
Después vendrá el preguntarnos:  ¿qué pensamiento me lleva a sentir esto? Porque es nuestra percepción de lo que sucede lo que desencadena nuestras emociones, y no los hechos en sí.
A continuación podemos ir más allá e indagar sobre qué necesidad revela esta emoción, hacia dónde nos invita a prestar atención... y expresar de manera clara y concreta lo que necesitamos.
Regulamos entonces nuestras emociones haciéndonos conscientes de ellas y deteniendo y cuestionando el flujo de nuestro pensamiento.
Pero, además, de entrenar nuestra propia regulación emocional, el modo en que respondemos a las acciones y emociones de nuestros hijos será fundamental para que aprendan a regular unas y otras, como nos cuenta en esta entrevista Daniel J. Siegel.
DanSiegel_Home
En la misma línea, una técnica que se utiliza para enseñar a niños pequeños a regular la ira es
 la Historia de la tortuga.Podéis probar con ella en casa o en el aula.