Una ventana al mundo de la Educación Social. Un espacio para la reflexión, personal y profesional, en una profesión donde se hace mucho pero poco se refleja por escrito. Un espacio para la formación, con el ánimo de compartir lo aprendido en estos años de andadura y abrir juntos nuevos senderos. También para las lecturas, relacionadas directamente o no con la intervención educativa y social.
Páginas
▼
23 de septiembre de 2014
7 de septiembre de 2014
Vencer la resistencia al cambio

Ana y yo llevamos 15 años trabajando juntos en los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Madrid con familias y menores en situación de riesgo social, ella como trabajadora social y quien esto escribe como educador social.
Una vez más, tenemos el placer de invitaros al curso Vencer la resistencia al cambio, organizado por el Colegio de Trabajadores Sociales de Madrid, en el que pondremos en común estrategias de intervención familiar en el marco de los Servicios Sociales, aplicándolas a las situaciones aportadas por los alumnos del curso, que será, por tanto, eminentemente práctico y participativo.
VENCER LA RESISTENCIA AL CAMBIO
(20 HORAS)
2, 3, 9 Y 10 de OCTUBRE de 2014
De 9'00 a 14'00
110€ (75€ para Colegiados/as )
Plazo de inscripción: hasta el 25 de septiembre.
OBJETIVOS |
---|
Presentar una
metodología innovadora y eficaz para la intervención con
familias, basada en el modelo de la terapia breve estratégica.
|
CONTENIDOS
|
1.- Cambiar
la mirada:
introducción al enfoque estratégico. 2.- Atrapados en un círculo vicioso: modelos de interacción familiar disfuncionales. 3.- Cambiar yo para que cambie el mundo: comunicar en la relación de ayuda. 4.- Vencer sin combatir: el manejo de la resistencia al cambio. |
METODOLOGÍA
|
Los
profesionales de la intervención social deben afrontar de
continuo
situaciones estresantes (contacto diario con el sufrimiento de
los otros, presión asistencial, desajustes entre la demanda
presentada y la respuesta posible, objetivos de intervención que
no siempre se alcanzan, cronificación de situaciones de
precariedad, atención directa a personas con comportamientos en
ocasiones muy exigentes e incluso violentos) que suponen un
desgaste emocional importante y un ímprobo esfuerzo que a menudo
choca con la resistencia al cambio de los individuos y familias
atendidas.
De
ahí la necesidad de desarrollar y aplicar estrategias que
permitan al profesional adaptar con habilidad y flexibilidad sus
capacidades de comunicación e interrelación para promover una
relación de ayuda verdaderamente funcional y eficaz.
La
acción formativa vendrá complementada con ejercicios prácticos
para permitir a los participantes experimentar su propia
competencia y permitir el aprendizaje de las técnicas,
incrementando así su eficacia comunicativa, relacional y de
resolución de situaciones problemáticas.
|
Os esperamos.