Páginas

24 de diciembre de 2012

Educar (y 3)

Ahora que el verbo de moda es recortar, y con mis mejores deseos navideños, os dejo la última entrega de esta serie de ideas sobre este otro verbo para mí más importante, que es el de educar:




  1. LEVI-STRAUSS
     “La mejor educación será la que logre potenciar el mayor número de virtualidades que puedan coexistir armónicamente” (SAVATER, Ariel, El valor de educar 1997: 98-99)




  2. B. RUSELL
     La educación es la formación, por medio de la instrucción, de ciertos hábitos mentales y de una cierta perspectiva sobre la vida y el mundo(Mysticism and Logic and others essays, Londres, George Allen & Unwin, 1963, p.33)




  3. A.N. WHITEHEAD
    “Desde los primeros pasos de su educación el niño debe experimentar el placer del descubrimiento" [...]”La educación con ideas inertes no solo es inútil, es sobre todo dañina”. (The aims of Education and other Essays)




  4. E. FROMM
     “La función social de la educación es la de preparar al individuo para el buen desempeño de la tarea que más tarde le tocará desempeñar en la sociedad, esto es, moldear su carácter de manera que se aproxime al carácter social; que sus deseos coincidan con las necesidades propias de su función” (El miedo a la libertad, Paidós, 1993, 271)






  5. MARÍA MONTESSORI
    “El mundo material está en completa evolución.[...] Únicamente la educación puede preparar la personalidad humana para afrontar las nuevas dificultades, desarrollando una capacidad de adaptación flexible y viva, asociada a una conciencia clara de la realidad social”. (Anne Sizaire, María Montessori. La educación liberadora, DDB, 61)





  6. HANNA ARENDT
     “Me parece que el conservadurismo, tomado en el sentido de conservación, es la esencia misma de la educación, que siempre tiene como tarea envolver y proteger algo, sea el niño contra el mundo, el mundo contra el niño, lo nuevo contra lo antiguo o lo antiguo contra lo nuevo” (SAVATER, Ariel, El valor de educar, 1997: 148)





  7. MARÍA MOLINER
    “Educar es preparar la inteligencia y el carácter de los niños para que vivan en sociedad” (Diccionario de uso del español, Gredos, 2007)





  8. PIAGET
    “ La meta principal de la educación es crear hombres que sean capaces de hacer cosas nuevas no simplemente de repetir lo que otras generaciones han hecho; hombres que sean creativos, inventores y descubridores. La segunda meta de la educación es la de formar mentes que sean críticas, que puedan verificar y no aceptar todo lo que se les ofrece”.







  9. FREIRE: 
    “La educación verdadera es praxis, reflexión y acción del hombre sobre el mundo para transformarlo. [...]No existe educación sin sociedad humana y no existe hombre fuera de ella […] La opción está entre una educación para la domesticación alienada y una educación para la libertad.” (La educación como práctica de la libertad, Siglo XXI, 25-26)






  10. J. REZOLA
    “La educación no consiste en mandar, pegar y prohibir, para que el niño piense como los mayores, sino en facilitarle el camino de su propia experiencia para que desarrrolle su propia personalidad” (Pioneros, educación en libertad, Ed. Popular, 39)





  11. J. DELORS
     “La educación es todo lo que la Humanidad ha aprendido sobre sí misma. Es un tesoro, dejado por nuestros padres” (La educación encierra un tesoro, )




     
  12. PROVERBIO AFRICANO
     “Para educar a un niño hace falta la tribu entera”.





    ¡Feliz Navidad!

No hay comentarios:

Publicar un comentario