Páginas

11 de mayo de 2012

Primeras impresiones del Congreso de Educación Social


El mejor Palacio de Congresos del mundo (eso decían los gigantescos carteles de autobombo local). Casi 600 participantes, más de 100 comunicaciones y ponencias, 8 talleres simultáneos, 3 días de compartir experiencias, proyectos y puntos de vista, 3 días de encuentros y reencuentros con nuevos y viejos conocidos...



Algunas constantes: Educacción (el lema de la camiseta oficial del Congreso: también hubo espacio para el merchandising y/o visibilización de la profesión). Insistencia en que es imprescindible una formación de calidad en la Universidad (y un llamamiento a no quedarse en la teoría el profesorado, aprendiendo de las educadoras y educadores sobre el terreno, pero también a los profesionales a no quedarse en la práctica sino reflexionar, escribir, investigar y aportar conocimiento).



Pero también una llamada a reafirmar el compromiso social (nuestro oficio no es ni puede ser neutral) y defender el Estado de bienestar que los señores de la tijera se empeñan en desmantelar para aplacar a los dioses del Mercado.



Y a la hora de los reconocimientos, además de las personas concretas y los proyectos ejemplares, una puesta en escena de la colaboración entre dos profesiones hermanas -Trabajo Social y Educación Social- que nunca debieron marchar desunidas, en favor de los Servicios Sociales y de la ciudadanía.



De los contenidos, proyectos y experiencias iré contando más despacito en próximas entregas.


No hay comentarios:

Publicar un comentario