Páginas

28 de abril de 2012

La regla de Kiko


La FAPMI (Federación de Asociaciones para la Prevención del Abuso Infantil) www.fapmi.es  
presenta su campaña de sensibilización sobre el abuso sexual infantil "La regla de Kiko":





Incluye una guía para padres (Guía) y un cuento que pueden trabajar con sus hijos (Cuento)

También una guía para educadores con actividades para niños y niñas de 3 a 7 años Guía didáctica.

20 de abril de 2012

Jorge Barudy en Madrid



      Los próximos 18 y 19 de mayo estará impartiendo un curso en Madrid Jorge Barudy,
neuropsiquiatra, psiquiatra infantil y terapeuta familiar. Director de los Centros Exil “Centro médico psico-social para víctimas de violencia, violaciones de derechos humanos y de la tortura” en Bélgica y España. Director de IFIV, “Instituto de Formación e Investigación- Acción sobre las Consecuencias de la Violencia y la Promoción de la Resiliencia”.



Fechas:
 

Viernes 18 de Mayo
de 9,30 a 14,30 y de 16,00 a 19,00
Sábado 19 de mayo
de 10,00 a 14,00
 

Precio: 80 €
 

Descuento de 20€ para colegiados/as de Educación Social de la Comunidad de Madrid y estudiantes de la UNED.


Información teléfono gratuito
900 460 393

 

Entidades colaboradoras

Colegio Profesional de Educadoras y Educadores Sociales de la Comunidad de Madrid

 UNED
 

Programa

  • Los modelos de buen –trato como finalidad de las intervenciones educativas y terapéuticas, individuales y socio-familiares, para prevenir y tratar las consecuencias de los malos tratos infantiles asegurando la satisfacción de las necesidades infantiles y su sano desarrollo. 
  • Los malos tratos a la infancia, estrés, carencias afectivas y educativas, daño cerebral y trastornos del desarrollo infantil. 
  • El diagnóstico de los diferentes niveles de sufrimiento y daños en los niños y niñas por los malos tratos, consecuencia de las incompetencias parentales y la violencia intrafamiliar.
    • Los trastornos de apego y sus manifestaciones.
    • Los eventos y procesos traumáticos y sus manifestaciones.
    • Los déficits del desarrollo y los trastornos conductuales consecuencia de los patrones educativos mal tratantes.
  • La aplicación del paradigma de los buenos tratos infantiles y la promoción de la resiliencia en programas educativos y terapéuticos para reparar el daño en los niños y niñas afectados por los malos tratos, abusos sexuales y/o a la exposición de la violencia conyugal.
      
    Lugar de Impartición
     
    EDIFICIO DE HUMANIDADES DE LA UNED
    Calle Paseo Senda del Rey, 7
    Salón de Actos - Planta Baja
    Medios de Transporte Públicos:
    Metro: Moncloa, Ciudad Universitaria
    o Príncipe Pío. 15 minutos andando.
     Autobuses: 46.

5 de abril de 2012

Homenaje a Mingote


Se nos ha ido Mingote, español universal.

Si el hombre es el único animal que tropieza con la misma piedra, y como decía Machado hace no tanto: "En España, de cada diez cabezas una piensa y nueve embisten", hay hombres en cambio que rompen muros y abren espacios de libertad a partir de la mirada atenta para la risa y lo inesperado, desde la humildad y el talento.


Como Antonio Mingote, estas personas nos hacen más libres y entre sonrisa y sonrisa nos aportan la inspiración para iluminar lo gris, deshacer prejuicios y ser más creativos. 

Decía Gregory Bateson que "El excesivo rigor es la muerte por asfixia, pero que la sola creatividad es pura locura". El arte en estado de gracia de Mingote nos puede servir de espejo en nuestra profesión para calibrar si los prejuicios ideológicos y la rutina mecanizan y deshumanizan nuestro arte de educar y ayudar a mejorar a otros, si la ciega espontaneidad no esconde a veces una falta de reflexión y autoexigencia. O si si el esfuerzo consciente por navegar entre ambos escollos nos hace mejores y más libres, nos lleva a aprender de nuestros propios errores.



Gracias, maestro, por regalarnos tu arte durante tantos años.
Disculpa si abuso de tu riqueza para reflexionar en voz alta sobre mi propio oficio.