Páginas

18 de marzo de 2012

Jornadas 5 y 6 de marzo de 2012 ESCENARIOS DE LA INTERVENCIÓN CON MENORES Y JÓVENES EN RIESGO SOCIAL


Los pasados 5 y 6 de marzo se celebraron en Madrid las Jornadas ESCENARIOS DE LA INTERVENCIÓN CON MENORES Y JÓVENES EN RIESGO SOCIAL, organizadas por el Área de Gobierno de Familia y Servicios Sociales del Ayuntamiento de Madrid, en colaboración con Alamedillas, Opción 3, Emes y Grupo 5.


El catedrático Javier Elzo, de la Universidad de Deusto, nos habló de los jóvenes y adolescentes en la situación socioeconómica actual, desde la perspectiva de la sociología.
Javier Elzo_Los jóvenes y adolescentes en la situación socioeconómica actual



El profesor Paco Ramos, de la Universidad de Castilla La Mancha, reflexionó sobre la importancia del trabajo comunitario para la transformación de las estructuras sociales.
Paco Ramos_Desarrollo comunitario y cultura juvenil

Samuel  Marí, de Opción 3, coordinador del Programa ASPA del Ayuntamiento de Madrid, compartió con nosotros las estrategias que emplean para apoyar la inserción sociolaboral de jóvenes y adolescentes en riesgo.
Samuel Marí_Estrategias flexibles de intervención


Olga Herrero, educadora social de la Asociación Alamedillas, nos mostró las claves del Programa Asómate, un espacio de trabajo con adolescentes en Alcorcón que permite recoger y canalizar sus demandas pero también hacer una devolución a la comunidad para fomentar la participación y superar prejuicios.
Olga Herrero_Programa ASÓMATE

La profesora Montserrat Blanco, de la Universidad de Castilla La Mancha, reflexionó sobre  Juventud e Igualdad de Oportunidades.
Montse Blanco_Juventud e Igualdad de Oportunidades.pdf 


May Escobar, de Fundetec, nos hizo ver todas las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías para dar voz a quienes no la tienen y fomentar la igualdad y la competencia de colectivos en exclusión, contribuyendo a cerrar la brecha digital.
May Escobar_Las nuevas tecnologías una herramienta para los profesionales 

Olga Berrios mostró el Programa "Cibercorresponsales", de la Plataforma de Organizaciones de Infancia, y las posibilidades que supone para la participación juvenil.
Olga Berrios_Cibercorresponsales 


El profesor Alejandro Martínez, de la Escuela Universitaria La Salle (UAM), reflexionó sobre los retos que suponen las nuevas familias para los Servicios Sociales.
Alejandro Martínez_Los Servicios Sociales ante las nuevas familias 

Luis Blanco Laserna, educador social de Emes en el servicio de Educación Social del Ayuntamiento de Madrid, ejemplificó la aplicación del modelo estratégico a la intervención con familias en Servicios Sociales para vencer las resistencias al cambio de las familias y mejorar nuestra capacidad profesional.
Luis Blanco Laserna_La intervención educativa desde el modelo estratégico

Jesús Pérez Viejo nos habló de la cultura de la violencia y de su asociación ASPACIA.
Jesús Pérez_Víctimas y victimarios 


Y finalmente, el profesor Miguel Melendro, de la UNED, nos hizo un recorrido por las nuevas tendencias en intervención con menores y jóvenes en riesgo social, reflexionando sobre la sostenibilidad del sistema de Servicios Sociales en tiempos de crisis y la importancia de la investigación aplicada para construir nuevos modelos de intervención que nos ayuden a mejorar nuestra realidad de modo flexible, sostenible y consistente.
Miguel Melendro_Nuevas tendencias en intervención con menores y jóvenes en riesgo social


¡Buen provecho!

No hay comentarios:

Publicar un comentario