a veces, los peores efectos”
O. WILDE
Cuando intervenimos con alguna familia, habitualmente recibimos la versión de uno de los progenitores (o de los dos, cuando los hay), con frecuencia precedida por la opinión o el diagnóstico, e incluso el pronóstico, del profesional que nos deriva o presenta el caso.
En función de la información recibida solemos consensuar -más o menos-los objetivos de intervención con la familia, según nuestro estilo profesional y/o la gravedad del caso (cuanto más grave valoremos la situación menos tendemos al consenso y más a la prescripción directiva).
Pero no siempre exploramos conjuntamente con las familias cómo perciben el funcionamiento de sus propios problemas y a veces nos cuesta ver cómo perciben los menores de dichas familias el problema que con frecuencia se identifica con sus pequeñas (y no tan pequeñas) personas.
Este libro de Marisol Ampudia, terapeuta formada en el modelo estratégico, constituye una excelente aproximación a ese punto de vista de los niños y adolescentes acerca de cómo perciben sus problemas, y también puede servir de introducción al enfoque de la terapia breve estratégica y sus aplicaciones en la educación social: considera el modo en que construimos -con la mejor intención- los problemas que luego sufrimos, y nos proporciona algunas claves para resolverlos en tiempo breve del modo más natural y menos forzado posible.