Páginas

15 de noviembre de 2011

La intervención social en tiempos de crisis: ¿un lujo innecesario?

Cierra la narcosala de las Barranquillas en Vallecas EL PAÍS 13/11/2011 ¿Modernización o recorte social? Donde los servicios públicos no llegan, la ciudadanía no existe. Porque los más pobres no votan: los índices más altos de absentismo electoral de la Comunidad de Madrid se dan en la Cañada Real EL PAÍS 14/11/2011, coinciden, qué casualidad, con el "no lugar" que las administraciones públicas rehúyen hasta que la presión ciudadana les obliga a actuar. 
No vota el que no existe como ciudadano ni (apenas) como consumidor, pues sólo se consume, consumiendo el subproducto miserable de la droga para que otros hagan el negocio a costa de su vida.
Pero el ciudadano que sí existe, que exige ser tratado como ciudadano y que de hecho viene tratado como tal por los poderes públicos, es atendido porque consume y porque vota. Y cuando deja de consumir (porque no tiene dinero, porque no tiene trabajo), y si deja de votar (porque pasa de los políticos, porque "no sirve para nada"), entonces empieza a dejar de existir como ciudadano.
Porque el que calla, otorga.
Y, en el sentido literal de la palabra, es idiota el que no vota, pues en la antigua Grecia (precisamente en Grecia) se decía idiota  al que se ocupaba sólo de lo suyo y no de los asuntos del común.

No hay comentarios:

Publicar un comentario