Luis Blanco Laserna (2010) "Prometeo contra Sísifo. Aportaciones del modelo estratégico a la intervención social.", En la calle nº 10.
Resumen
El artículo plantea las innovaciones que aporta el enfoque estratégico a la práctica de la intervención social en términos de eficacia y eficiencia. Se detiene en el manejo de la resistencia al cambio a través de la comunicación persuasiva y el uso de estratagemas. Considera, finalmente la utilidad del coaching estratégico en la supervisión técnica de profesionales para prevenir el burn out, incrementar la calidad de la intervención y mejorar sus prestaciones.
- Prometeo contra Sísifo.
Proponía un ilustre colega, en unas recientes jornadas sobre protección a la infancia, la invención de la “máquina de desangustiar”, pues buena parte del trabajo de los profesionales de la intervención social -ya sean terapeutas, trabajadores sociales o educadores - consistiría en “achicar cubos de angustia”: angustia de las personas en situaciones problemáticas que nos vienen demandando ayuda, y angustia de los propios profesionales.
Parafraseando el trabalenguas infantil:
“Angustiados ante la angustia ajena
el desangustiador que nos desangustie,
buen desangustiador será.”
¿Pero podemos aspirar a algo más que a achicar cubos de angustia? ¿Es posible ser más eficaces y eficientes en nuestras intervenciones? ¿Se puede vencer la resistencia al cambio de tantas familias “multiproblemáticas” y “multirresistentes”? ¿Podemos mejorar nuestras capacidades, y adaptar nuestro quehacer a las necesidades de cada interlocutor de una manera flexible y al mismo tiempo rigurosa? ¿Hay herramientas contrastadas para transformar nuestras limitaciones – personales y profesionales- en recursos?
En otras palabras, ¿estamos condenados eternamente al tormento de Sísifo o por el contrario podemos -como Prometeo- atrevernos a robar el fuego de los dioses y aliviar el sufrimiento humano con su sabiduría?...
Texto completo en
http://www.fundacionjuans.org/ftp/revista/Enlacalle17web.pdf